¿Debe elegir el Capítulo 13 o refinanciar su hipoteca?

Puntos clave:

  • Elegir entre la refinanciación y el Capítulo 13 depende de su situación financiera.
  • La refinanciación puede reducir los pagos, pero requiere un crédito decente y capital propio.
  • El Capítulo 13 puede detener la ejecución hipotecaria y reestructurar la deuda.
  • Los ingresos, el valor de la vivienda y el tipo de deuda son importantes.
  • Hablar con un abogado de bancarrota en Austin ayuda a sopesar ambas opciones.

Los propietarios de viviendas en Austin, Texas, que se enfrentan a un aumento de los pagos o a la presión de los cobros a menudo se preguntan si tiene más sentido la refinanciación o el Capítulo 13 de bancarrota. Cada opción tiene beneficios, inconvenientes y consecuencias a largo plazo.

El camino correcto depende de sus ingresos, su puntuación crediticia, el valor neto de su vivienda y el tipo de deuda. Repasemos cómo se compara la refinanciación con el Capítulo 13 para que pueda ver claramente sus opciones.

Elegir Entre Capítulo 13 O Refinanciar Hipoteca

Refinanciar su hipoteca puede tener sentido

Para muchos propietarios, la refinanciación parece el primer paso natural cuando el dinero escasea. Puede ser una decisión inteligente, pero sólo en las condiciones adecuadas.

Reducir los pagos mensuales

Una de las principales razones por las que la gente refinancia es para reducir su cuota mensual. Asegurarse un tipo de interés más bajo o ampliar el plazo del préstamo crea un respiro en su presupuesto.

Esto puede funcionar bien si su puntuación crediticia ha mejorado desde que pidió el préstamo por primera vez. O si los tipos de interés en general son más bajos que cuando firmó el préstamo originalmente.

Acceder al capital inmobiliario

Algunos propietarios utilizan una refinanciación para sacar capital de su propiedad. Esto se denomina refinanciación en efectivo. La suma global puede utilizarse para pagar tarjetas de crédito, facturas médicas u otras deudas con intereses elevados.

El riesgo es que la deuda no garantizada se convierte en deuda garantizada, lo que significa que su casa está ahora ligada a ella. Si vuelve a retrasarse, la ejecución hipotecaria está sobre la mesa.

Reestructuración de la deuda sin bancarrota

La refinanciación puede ayudarle a veces a evitar por completo la declaración de bancarrota. Es una opción menos perturbadora si puede reunir los requisitos, ya que no afecta a su crédito como lo hace la bancarrota.

Sin embargo, si sus ingresos son inestables o el nuevo pago no es realmente asequible, la refinanciación sólo puede retrasar los problemas financieros en lugar de resolverlos.

Consideraciones clave antes de refinanciar

Analice primero esta opción para saber si se adapta a su situación financiera. Pregúntese si su crédito es lo suficientemente sólido como para cumplir los requisitos, o si dispone de suficiente capital inmobiliario para que la refinanciación funcione.

Es importante saber si el nuevo pago será sostenible a largo plazo.

Responder honestamente a estas preguntas le ayudará a decidir si la refinanciación es una solución segura o si simplemente está empujando los problemas más adelante.

Cómo proteger su vivienda en el marco del Capítulo 13 de bancarrota

Si la refinanciación no es una opción, el Capítulo 13 de bancarrota puede intervenir como una poderosa herramienta para los propietarios de viviendas que deseen conservar sus bienes mientras reorganizan sus deudas.

Detener la ejecución hipotecaria inmediatamente

En el momento en que se acoge al Capítulo 13, entra en vigor la suspensión automática. Esto detiene la ejecución hipotecaria en seco, incluso si su prestamista estaba a pocos días de vender su casa.

Esta protección legal le da tiempo para ponerse al día en los pagos atrasados mientras conserva su casa. Para muchas familias, ese respiro por sí solo hace que merezca la pena considerar el Capítulo 13.

Reembolsar los atrasos a lo largo del tiempo

Una de las características clave del Capítulo 13 es el plan de amortización. En lugar de pagar todos los pagos hipotecarios atrasados de una vez, puede repartirlos a lo largo de tres a cinco años.

Eso hace que ponerse al día sea mucho más realista, especialmente si ya está haciendo malabarismos con tarjetas de crédito, facturas médicas u otras deudas al mismo tiempo.

Reestructuración de otras deudas

Más allá de la hipoteca, el Capítulo 13 le permite reestructurar las deudas no garantizadas. Las tarjetas de crédito, los préstamos personales y algunas sentencias pueden reducirse o incluso eliminarse en función de su renta disponible.

Esta combinación de protección hipotecaria y alivio de la deuda puede darle el reajuste que necesita para seguir adelante sin perder su casa.

Saber si el Capítulo 13 es adecuado para usted

He aquí algunas situaciones en las que el Capítulo 13 de bancarrota podría ser su opción correcta:

  • Está atrasado en el pago de la hipoteca pero quiere conservar la casa.
  • Dispone de unos ingresos regulares que hacen factible un plan de amortización.
  • Necesita alivio de otras deudas no garantizadas además de su hipoteca.

Para muchos tejanos, el Capítulo 13 no consiste tanto en rendirse como en luchar por conservar lo que más importa, su hogar y su estabilidad.

Comparación entre la refinanciación y el Capítulo 13

Tanto la refinanciación como el Capítulo 13 pueden ayudarle a salvar su casa, pero funcionan de maneras muy diferentes. Poniéndolos uno al lado del otro se pone de relieve cuál podría ajustarse mejor a su situación.

Factor Refinanciación Bancarrota del capítulo 13
Elegibilidad Requiere buen crédito, estabilidad de ingresos y capital en la vivienda. Requiere ingresos regulares pero no se exige puntuación crediticia.
Impacto en la vivienda Mantiene el préstamo al día con las nuevas condiciones. Detiene la ejecución hipotecaria, permite el pago de los atrasos.
Efecto sobre la deuda Puede consolidar la deuda no garantizada en una hipoteca. Puede reestructurar la deuda no garantizada y reducir los pagos.
Calendario Normalmente 30-60 días para completarlo. 3-5 años de devolución bajo supervisión judicial.
Impacto crediticio Caída temporal por la consulta, mejora si los pagos se mantienen al día. Marca negativa, pero la recuperación es posible con pagos constantes.
Riesgo a largo plazo La casa corre peligro si el nuevo préstamo resulta inasequible. Despido si incumple los pagos, pero la vivienda suele estar protegida.

La refinanciación es atractiva si reúne los requisitos y el nuevo pago se ajusta realmente a su presupuesto. Evita por completo la bancarrota e incluso puede mejorar su crédito con el tiempo.

El Capítulo 13, sin embargo, está diseñado para las personas que no pueden refinanciar, ya sea por mal crédito, falta de patrimonio o ejecución hipotecaria inminente. Es más estructurado y más largo, pero proporciona una protección legal garantizada.

Pregúntese si puede optar de forma realista a la refinanciación, o si el Capítulo 13 es el camino más seguro para conservar su vivienda. Responder a eso con sinceridad a menudo le orienta en la dirección correcta antes de dar el siguiente paso.

Hacerse preguntas antes de elegir su camino

Decidir entre la refinanciación y el Capítulo 13 no es sólo cuestión de números, sino de estabilidad a largo plazo. Hacer las preguntas adecuadas puede ayudarle a averiguar qué opción se ajusta mejor a su situación.

¿Cuál es hoy mi puntuación crediticia?

La refinanciación depende de la solvencia crediticia. Si su puntuación ha bajado debido a impagos o saldos elevados, la calificación puede ser difícil. El Capítulo 13 no requiere una puntuación fuerte para proceder.

¿Cuánto capital tengo en mi casa?

El patrimonio neto es la diferencia entre lo que vale su casa y lo que debe. Sin un patrimonio neto suficiente, la refinanciación es poco probable. Sin embargo, el Capítulo 13 puede detener la ejecución hipotecaria independientemente del patrimonio neto.

¿Puedo permitirme el nuevo pago?

Una refinanciación puede parecer buena sobre el papel, pero ¿se ajustará realmente el pago mensual a su presupuesto a largo plazo? El Capítulo 13 adapta el reembolso en función de la renta disponible, creando un plan más estructurado.

¿Me enfrento ahora mismo a una ejecución hipotecaria?

Si la ejecución hipotecaria ya está en marcha, la refinanciación no suele ser lo bastante rápida. El Capítulo 13 desencadena la suspensión automática, pausando inmediatamente la ejecución hipotecaria y los esfuerzos de cobro.

¿Tengo otras deudas?

Si las deudas de tarjetas de crédito, facturas médicas o préstamos personales le están agobiando además de la hipoteca, el Capítulo 13 puede ofrecerle un alivio más amplio. La refinanciación sólo se ocupa de la hipoteca, no de sus otras obligaciones.

Hacerse estas preguntas aporta claridad a una decisión confusa. Tanto si se inclina por la refinanciación como por el Capítulo 13, el objetivo es el mismo: proteger su vivienda y recuperar el control financiero.

Hablar con un abogado de bancarrota puede aclarar las opciones

Tratar de decidir entre la refinanciación y el Capítulo 13 puede parecer un juego de adivinanzas si sólo confía en las calculadoras en línea o en las promesas del prestamista. Un abogado de bancarrota cerca de usted puede ayudarle a ver el panorama completo.

Pasar revista

Un abogado no se limita a examinar su hipoteca. Revisan sus ingresos, sus deudas, su puntuación crediticia e incluso sus objetivos financieros a largo plazo. Esa perspectiva más amplia es importante porque una solución que reduzca el pago de hoy podría crear problemas mayores más adelante.

Explicar sus opciones

Si se inclina por la refinanciación, un abogado puede destacar los riesgos, como la incorporación de deudas no garantizadas a su hipoteca. Si el Capítulo 13 parece más realista, le explicarán cómo funcionan los planes de amortización y qué necesitará para tener éxito.

En resumen, el asesoramiento adecuado le ayuda a evitar las soluciones a corto plazo que crean estrés a largo plazo. En lugar de adivinar, tendrá una visión clara de qué camino le ofrece más estabilidad.

Dar el siguiente paso para proteger su hogar

Tanto si está sopesando los pros y los contras de la refinanciación como si está considerando el Capítulo 13, la decisión se reduce en última instancia a lo que le proporciona una estabilidad duradera.

Capítulo 13 Vs. Refinanciación De HipotecaAmbas opciones pueden proteger su vivienda, pero lo hacen de formas muy distintas. La refinanciación podría funcionar si tiene el crédito y el capital para reunir los requisitos. El Capítulo 13 puede ser el salvavidas si la ejecución hipotecaria es inminente u otras deudas le están hundiendo.

Si se encuentra en Austin, Texas, y le cuesta decidirse, no tiene por qué tomar esta decisión sola. Muchas familias se enfrentan a la misma incertidumbre, y la ley ofrece múltiples caminos a seguir.

Lo que importa es hacer coincidir su situación única con la opción adecuada en el momento adecuado.

Encontrar claridad y confianza en su próximo paso

Contar con una orientación clara y directa marca la diferencia. Hablar de sus ingresos, deudas y objetivos con alguien que se ocupa a diario de estos casos puede revelarle soluciones que no había considerado.

No se trata de elegir la opción «más fácil». Se trata de darle espacio para respirar y reconstruirse. Así que, si no está seguro de si la refinanciación o la bancarrota del Capítulo 13 tiene más sentido para usted, hablemos de ello.

Nuestro equipo en Austin Bankruptcy Lawyers, una división de Kannon Moore Law, está listo para ayudarle. Sólo se tarda unos minutos para empezar. Y se irá con respuestas sobre cómo proteger su casa y seguir adelante con confianza.

About the Author: Kannon Moore

Kannon was born on an Air Force base in Oklahoma, about 15 minutes away from the Texas border. He spent his childhood in Oklahoma and enlisted in the Navy shortly after graduating high school. He served as a cook in the Navy for 8 years, deploying 3 times on DDG 98 USS Forrest Sherman and spending 3 years in our nation’s capital cooking for 2 Secretaries of Defense. While stationed in Washington D.C., Kannon seized an opportunity to go to college and pursue his dream of becoming a lawyer. Kannon and his family moved to Austin to be closer to his wife’s family after he graduated law school.

Austin Bankruptcy Lawyers

Oficina De Austin
Abogados De Bancarrota En Austin
3800 North Lamar Blvd Suite 200
Austin, TX 78756
Llama O Envía Un SMS: (737) 338-3779

Contáctenos

Por favor escríbanos para obtener este servicio de nuestro Abogado de Bancarrota del Centro de Texas

    Aviso legal: Ponerse en contacto con nosotros a través de los formularios y el teléfono del sitio web no crea una relación abogado-cliente.

    Al facilitar un número de teléfono y enviar este formulario, acepta que nos pongamos en contacto con usted por SMS. Pueden aplicarse tarifas de mensajes y datos. Puede responder STOP para no recibir más mensajes.

    & Let’s Discuss How We Can Best Help Eliminate Your Specific Financial Struggles!

    Get Your Free Case Evaluation
    Go to Top